TASCA DE IU FERIA DE 2011
La Tasca de la Feria ha sido un año más, como ya es tradicional, un símbolo de referencia para la izquierda, un punto de encuentro de las distintas sensibilidades políticas que la integran. Pero también de todas las sensibilidades políticas que, independientemente de su ideología, se ven atraídos por nuestros precios populares y el buen ambiente de nuestra Tasca. Con la Tasca desde Izquierda Unida de La Villa de Don Fadrique damos inicio a un nuevo curso político, de forma totalmente renovada y con el mejor ánimo para trabajar por nuestro pueblo de cara al futuro en todas las áreas y para hacer frente a todas las injusticias y problemas y otros muchos que vayan surgiendo.

Instantanea tomada desde el exterior de la Tasca
Como todos estos años anteriores desde Izquierda Unida de Villa de Don Fadrique se ha puesto en marcha la Tasca de la Feria ubicada en el Recinto Ferial.
Por las fiestas la gente se agrupa en cuadrillas, asociaciones, peñas, familias, etc. También la tasca es una forma de agruparnos. Nos une la ideología, la conciencia política común, el compromiso con nuestro pueblo y su futuro.
Desde la limpieza del local así como su acondicionamiento, la imagen, el avituallamiento, la organización de turnos, etc. se demuestra la capacidad de nuestra organización y de movilización, y es ahí donde se ve la presencia de las gentes que convergemos en ideas y en los proyectos de futuro para nuestro pueblo.
Ha sido un año más un espacio lúdico donde el que lo ha deseado se ha tomado una cerveza, el aperitivo, un pincho, un montado o un cubalibre, acompañado de música y ambiente festivo, como corresponde al momento.
Pero la Tasca de IU no es sólo eso. Si fuera así, estaríamos en el terreno exclusivo de lo mercantil, y a ese nivel, entraríamos en competencia con otros feriantes con el solo objetivo de obtener buenos resultados económicos y ya está. Pero no. No se trata de eso. El verdadero sentido de la Tasca hay que buscarlo tiempo atrás, en nuestra propia historia local.
Las primeras “Tascas” surgen en los años previos a la instauración de la Democracia. Eran aquellas verdaderos espacios de libertad, de concentración de voluntades contra el régimen de Dictadura imperante en aquellos momentos, era un lugar de encuentro de gentes que querían y deseaban un cambio democrático para nuestro país. La “Tasca” era una manera más de luchar por el cambio, por la libertad, por el progreso. Un acto más que conducía a la necesidad de legalizar el PCE, ya que sin este la Democracia no tendría credibilidad. Esta era la dimensión política que tenía la “Tasca del PCE”. Estos son los orígenes y el fundamento de “La Tasca”.

Fotografía de la primera Tasca del PCE, aun en la clandestinidad y sin legalizar. Pese a la ausencia de símbolos todo el mundo sabía dónde estábamos.
Es por ello que además de cumplir una función lúdico-festiva, cumple una función política pues la tasca, como ya es tradicional, es un símbolo de referencia para la izquierda, un punto de encuentro de las distintas sensibilidades políticas que la integran. Pero también acuden gente de todas las sensibilidades políticas que, independientemente de su ideología, se ven atraídos por nuestros precios populares y el buen ambiente de nuestra Tasca.
Y este año no ha sido para menos, pues la afluencia de gente ha sido al igual que otros años masiva, por lo que se puede calificar de éxito.

Instantánea tomada del interior de la Tasca
Con mayor o menor incidencia, la Tasca se ha venido haciendo prácticamente todos los años por las fiestas del pueblo. Pero a pesar de que han pasado más de 30 años desde esas primeras tascas del PCE en las que se pedía libertad, cambio y progreso ,y de estar en Democracia, la situación política y económica, salvando las distancias, se está deteriorando y aun queda mucho que avanzar en ella, pues en los últimos años como estamos observado con la justifcación de la gran crisis que estamos padeciendo, se están perdiendo derechos y libertades que ya se habían consolidado después de tantos años de “lucha”. Podemos citar varios problemas que afectan a la calidad de nuestro sistema democrático y que aparecían reflejadas en los paneles de la Tasca de este año: crisis, bipartidismo, una ley electoral injusta que favorece a los dos grandes partidos y nacionalista y ningunea a los minoritarios desigualdades, recortes, corrupción, privatizaciones, menos salario, contratos basura, más mercado, más paro (que en Villa afecta a unas 500 personas), más desigualdad, más privatizaciones, lo que supone en resumen menos Democracia, menos Derechos Sociales y menos bienestar. Y para más inri a esto se une la reforma constitucional “express” aprobada sin consenso por los dos grandes partidos y sin someterla a ningún tipo de referéndum popular y que supondrán una pérdida sin precedentes de la calidad de nuestro ya de por sí pequeño Estado del Bienestar del que hasta ahora nos beneficiábamos.

Paneles informativos instalados en la Tasca de este año
Por todo ello la izquierda no es “Una especie en extinción”, como aseguran algunos, sino algo con mucho futuro y necesario que el 20 de Noviembre tiene mucho que decir y con la que todos ganamos.
Con la Tasca desde Izquierda Unida de La Villa de Don Fadrique damos inicio a un nuevo curso político, de forma totalmente renovada y con el mejor ánimo para trabajar por nuestro pueblo de cara al futuro en todas las áreas y para hacer frente a todas las injusticias y problemas citados y otros muchos que vayan surgiendo.
OTRAS INSTANTÁNEAS TOMADAS EN LA TASCA:






MÁS FOTOS EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://iuvilla.es.tl/Tasca-PCE-e-IU.htm
|